Los jugos de frutas nos brindan un sinfín de beneficios para nuestro organismo, pero cada fruta tiene propiedades diferentes unas de otras, es por ello que hoy te dejo con 3 opciones de jugos de frutas, cada una beneficiosa para diferentes ocasiones; tu solo debes de escoger sabiamente cual es la que necesitas en estos momentos.
Fresa: Es la fruta de una planta conocida como fresera; es muy rica y saludable, llena de vitaminas y con pocas calorías lo cual la hace ideal para en acompañar en postres o meriendas; hay muchas variedades y se cultiva en varios países, gozando las fresas españolas de gran popularidad.
Quizá te pueda interesar: Cómo preparar muesli para perder peso
La fresa es una fruta hidratante, además tiene algo de carbohidratos y casi nada de grasas y proteínas; entre sus nutrientes podemos destacar la Vitamina C, el ácido fólico y las vitaminas B1, B2, B3 y B6; tiene alto porcentaje de manganeso y otros minerales como calcio, magnesio, hierro, fósforo y potasio en menor cantidad.
Entre las propiedades de la fresa, destaca su gran cantidad de vitamina C la convierte en un excelente antioxidante, estimula el sistema nervioso y desinfecta la boca; además su pectina y lecitina nos ayudan contra exceso de colesterol; también su jugo se puede aplicar sobre la piel, pues su capacidad antibacteriana y el ácido fólico la regeneran; son beneficiosas contra problemas de artritis y reuma; en síntesis, son sabrosas, dietéticas y muy saludables.
Plátano: Es una fruta muy nutritiva y energética; aporta de 80 a 100 kilocalorías por cada 100 gramos acompañadas de una gran sensación de saciedad; esto lo convierte en un alimento ideal entre horas para superar las demandas del día.
El plátano es muy útil para niños y deportistas que realizan un gran desgaste de energía, además de gran cantidad de carbohidratos resalta en su aporte nutritivo la vitamina B6, y entre sus minerales el Potasio; evita o previene de posibles calambres.
El plátano tiene un alto índice de Potasio, que nos ayuda en todos los procesos neuromusculares y en el equilibrio electrolítico del cuerpo; es muy recomendable para personas hipertensas pues disminuye la presión arterial y evita problemas cardiacos.
Además, contiene flavonoides que ayudan a proteger la mucosa gástrica con acción antiinflamatoria y una menor concentración de ácido previniendo así problemas de gastritis y úlceras; también sus FOS (oligofructosas) ayudan a las bacterias del colon a absorber los nutrientes, entre ellos el Calcio favoreciendo el esqueleto.
Kiwi: Es una fruta muy rica y refrescante cultivada originalmente en China pero que se ha ido extendiendo por toda Europa y América; el Kiwi además de las muchas vitaminas que nos aporta también tiene numerosos minerales como el magnesio, calcio, cobre, fósforo y hierro.
Esta fruta es muy rica en agua y fibra, pero su principal nutriente es la Vitamina C; un kiwi tiene toda la vitamina C que el cuerpo necesita en un día, el doble que la naranja o el limón; otras vitaminas presentes en el kiwi son las vitaminas B1, B2, B3, B6, B9 y E.
El Kiwi tiene cualidad antioxidante, estimular el sistema inmunológico y absorber el hierro ideal para anémicos y embarazadas; además, la combinación C y E ayuda a la visión, evitando problemas de cataratas.
Quizá te pueda interesar: Tratamientos naturales contra el Parkinson
Además, el kiwi contiene ácido omega 3 y omega 6, anticoagulante natural de la sangre, evitando anginas de pecho, trombosis y derrames; su alto contenido en fibra acaba con el estreñimiento y reduce los niveles de colesterol.