Esta raíz tiene numerosos beneficios, entre ellos, es antiinflamatorio y termogénico, que auxilian en la pérdida de peso. El jengibre o kión es un vegetal nativo de Asia, su raíz es usada tanto en culinaria (por su aroma y sabor picante); como en la medicina, por sus diversos beneficios terapéuticos. También es un reconocido alimento termogénico, capaz de acelerar el metabolismo y favorecer en la quema de grasa corporal.
El jengibre presenta una sustancia llamada gingerol, que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que protegen al organismo contra bacterias y hongos.
Beneficios del jengibre
- Alivia náuseas, gases, indigestión y pérdida de apetito.
- Auxilia en la digestión de alimentos grasosos.
- Quema toxinas: estimula las enzimas del hígado a trabajar y eliminar toxinas. Cuando eso ocurre, la señal de saciedad viene más rápido, dejando la persona satisfecha, lo que evita que coma demasiado.
- Acción antiinflamatoria: alivia dolores recurrentes de la artritis, dolores musculares, infecciones del trato respiratorio, tos y bronquitis.
- Además, combate la celulitis, ya que se trata de un proceso inflamatorio de las células.
- Tiene acción termogénica: como ayuda a eliminar las toxinas del organismo hace con que las células trabajen mejor, dejando el metabolismo acelerado y también acelera la quema de calorías.
- Aleja gripes y resfríos: tiene fuerte acción en el sistema inmune.
- Aumenta la libido: estimulando la lubricación femenina y prolongando la función eréctil, debido a su acción estimulante en la sangre.
¿Cómo ayuda en el adelgazamiento?
Gracias a su acción termogénica, aumenta el gasto calórico del organismo durante el proceso de digestión y el metabolismo. Las sustancias termogénicas contenidas en el jengibre tienen la capacidad de aumentar la temperatura corporal, acelerando el metabolismo y aumentando la quema de grasa en más de 10%.
Entretanto, no existen milagros cuando se trata de perder peso, si quieres que el consumo de jengibre con ese objetivo muestre resultado, es necesario aliarlo a una dieta balanceada y ejercicios físicos.
Cómo consumir el jengibre
El jengibre puede ser consumido crudo, en conserva, como té o como aceite (este último solo para uso externo).
- El té generalmente es utilizado para el tratamiento de gripe, tos y resfriados. También puede ser utilizado para ayudar en el adelgazamiento. Se prepara dejando raíces, tallos o cáscaras de remojo por aproximadamente 30 minutos, luego se agrega agua y se lleva a fuego por otros 30 minutos más.
- En jugo: favorece la eliminación de toxinas del organismo. El jugo genera más disposición al cuerpo, mejora la apariencia de la piel y el funcionamiento del intestino. Para que quede más sabroso, bata en la licuadora con piña, menta o raspas de limón.
- Jengibre con limón: la unión de jengibre con limón puede ayudarte a perder peso más rápido, porque combina la acción termogénica del jengibre con la acción detox del limón. Esta mezcla ayuda a eliminar celulitis y disminuye la hinchazón, además de reforzar el sistema inmune y alejar gripes y resfríos. Puede ser consumido como té (calienta 1 taza de agua y agregue una rodaja de jengibre gruesa, deja por 5 minutos en el agua, cuela y exprime el jugo de un limón en esa agua); como jugo detox (prepara un jugo de limón como usualmente y agregua 1 cucharadita de jengibre rallado); y como aderezo para ensaladas (rallar un poco de jengibre y exprimir un limón, mezclar y verter la mezcla sobre la ensalada).
- Agua de jengibre: Tomada diariamente puede ser muy eficaz para la pérdida de peso. Se prepara dejando remojar una rodaja de jengibre en 1 taza con agua.
Cantidades recomendadas de consumo de jengibre
Estudios sugieren que los beneficios pueden ser alcanzados con un consumo de 2 a 4 gramos de jengibre por día. Se puede consumir diariamente, sobre todos para obtener los beneficios de su acción termogénica. Es preferible no consumirlo más de 3 veces al día. El abuso en su uso puede debilitar la visión.
Contraindicaciones
Gestantes, niños, personas con cardiopatías, jaqueca, úlceras y alergias no deben abusar de alimentos termogénicos, pues pueden elevar la presión arterial, causar hipoglucemia, insomnio, nerviosismo y taquicardias. Personas que sufren de hipertiroidismo no pueden consumir el jengibre. También debe evitarse su consumo por pacientes con disturbios hemorrágicos.
Se ha documentado efectos secundarios como acidez, diarrea y molestias estomacales, después del uso del jengibre. En tales casos, debe ser excluido de la dieta.
El jengibre ofrece innúmeros beneficios para la salud y es una excelente opción para auxiliar en la pérdida de peso, pero sin abusos.
Sobre la autora:
|
![]() |
2 thoughts on “El jengibre, un buen aliado para la pérdida de peso”